TRAS UN DAÑO CEREBRAL.
¿Te identificas con alguna de estas actividades?
¡Entonces es para ti!
Profesionales y estudiantes de las áreas de Ciencias de la Salud: médic@s, psicólog@s, psicopedagog@s, acompañantes terapéuticos, enfermeros, terapistas ocupacionales, etc.
Toda persona interesada en la neuropsicología.
Al comprar el Curso recibirás acceso durante 45 días a todo el contenido online y formarás parte de nuestro Grupo Privado en Facebook de por vida.
Al completar el Curso, recibirás un Certificado emitido por Neuropsychology Learning avalado por Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación.
Te compartiremos los contenidos teórico prácticos más completos, actualizados y sustentados científicamente.
Podrás conectarte en directo y preguntar al Dr. Juan Carlos Arango cualquier cuestión relacionada sobre el curso.
La Dra. Barbara Wilson y el Dr. Juan Carlos Arango exponen la historia de la rehabilitación neuropsicológica, desde sus comienzos en el Antiguo Egipto hasta su desarrollo en esta última década.
La Dra. Barbara Wilson expone los principios básicos de la rehabilitación neuropsicológica.
La Dra. Barbara Wilson explica cómo rehabilitar los procesos de aprendizaje y memoria en pacientes con daño cerebral. Los apartados específicos que se abordan son los siguientes:
Todo lo expuesto con casos clínicos con los que la propia Dra. ha trabajado.
El Dr. Juan Carlos Arango expone cómo rehabilitar los procesos de atención y aprendizaje en pacientes con daño cerebral. Los temas específicos que se abordan son los siguientes:
La Dra. Barbara Wilson expone cómo rehabilitar las funciones ejecutivas en pacientes con daño cerebral. Los apartados específicos que se abordan son los siguientes:
Todo lo expuesto con casos clínicos con los que la propia Dra. ha trabajado.
La Dra. Barbara Wilson expone cómo rehabilitar las habilidades visoespaciales y visoperceptivas en pacientes con daño cerebral. Los apartados específicos que se abordan son los siguientes:
Todo lo expuesto con casos clínicos con los que la propia Dra. ha trabajado.
El Dr. Juan Carlos Arango expone cómo tratar los problemas emocionales y comportamentales tras un daño cerebral. Concretamente las problemáticas que se exponen son:
Durante la ponencia podrás conocer los tratamientos para cada uno de los problemas emocionales/conductuales.
Además, al final se presenta el “Programa de intervención psicológica para personas con Traumatismo Craneoencefálico.”
El Dr. Juan Carlos Arango expone cómo tratar los problemas de sexualidad después de un traumatismo craneoencefálico (TCE). Este módulo incluye los siguientes temas:
Asimismo, se presentan los programas:
El Dr. Juan Carlos Arango expone cómo intervenir con la familia de personas con daño cerebral. Este módulo incluye los siguientes temas:
Asimismo, se presenta con detalle el programa “Intervención para familias de pacientes con traumatismo craneoencefálico/lesión medular” elaborado el Dr. Arango y sus colegas.
El Dr. Juan Carlos Arango explica cómo realizar una rehabilitación vocacional después de un traumatismo craneoencefálico (TCE). Este módulo incluye los siguientes temas:
15 hs. (10 módulos divididos en 97 videos)
Modalidad: 100% Online
Traducción: Castellano
Neuropsicóloga
Reconocida Neuropsicóloga estadounidense que trabaja en la rehabilitación de lesiones cerebrales. En 2014 recibió el "Distinguished Lifetime Contribution to Neuropsychology Award", otorgado por la Academia Nacional de Neuropsicología de los Estados Unidos a los profesionales que hayan realizado importantes contribuciones científicas, intelectuales y relacionadas con la formación en el campo de la neuropsicología.
Neuropsicóloga
Neuropsicólogo
El Dr. Juan Carlos Arango Lasprilla se desempeña como investigador de Ikerbasque. Basque Foundation for Science en el centro de investigación de Biocruces Health Research Institute, España. Sus áreas de trabajo son el daño cerebral, la rehabilitación y la neuropsicología transcultural. Actualmente cuenta con más de 300 publicaciones entre artículos y capítulos de libro, y sus investigaciones han sido publicadas en varias de las mejores revistas de medicina y psicología del mundo. Sus proyectos de investigación han sido financiados por diferentes organizaciones tanto nacionales como internacionales.
Neuropsicólogo
El Curso está avalado por Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación, fundada en México en el año 1961. (AMLAR)
Por mi parte estoy maravillada con el curso. La información muy valiosa, basada en investigación y experiencia, muy útil para hacerla parte de nuestra vida profesional.
Consuelo A. Bojórquez Falla GuatemalaRecomiendo 100% el curso. Brinda herramientas pertinentes y muy prácticas basadas en evidencias científicas actuales. Muy útil para aquellos que hacen práctica Clínica, docencia o investigación en esta área. Aborda temas variados desde la intervención cognitiva, emocional, comportamental, sexual, retorno al trabajo, entre otros, de aquellos que han sufrido daño cerebral.
Juan Carlos Restrepo Botero ColombiaExcelente curso, aporta información completa sobre evaluación y rehabilitación integral de pacientes con daño cerebral con sustento en evidencia científica, investigaciones previas, así como en la experiencia de los expositores que sin duda son autoridades en rehabilitación en el ámbito mundial. Recomendado para todo profesional que trabaje en rehabilitación de pacientes con daño cerebral ya sea en la clínica como en investigación.
Oscar Alonso Villada OchoaEl curso esta basada en investigaciones recientes. Dispone de evidencias científicas que hace que las técnicas y estrategias propuestas sean confiables. Gracias la generosidad de los dos expertos por compartir su trabajos investigativos. Un curso excelente.
Gonzalo CalixtoExcelente curso! Tener la oportunidad de escuchar a dos referentes en la rehabilitación neuropsicológica hablando de sus trabajos en el desarrollo de programas de rehabilitación para pacientes con daño cerebral y para sus familias es una experiencia ampliamente recomendada.
Javier Galarza del Ángel MéxicoExcelente curso, ayuda a ver la rehabilitación neuropsicológia desde otro punto de vista. También permite ampliar el conocimiento e incluye un material completo y dinámico. Definitivamente recomiendo este curso tanto a profesionales como a estudiantes que están en formación en la campo de la neuropsicología.
Carolina Maldonado CorreaExcelente curso! Permite ampliar el conocimiento frente a todos los procesos a realizar en pacientes con daño cerebral, Muy completo, dinámico y fácil de comprender. 100% recomendado.
María Fernanda De León RicardoLa cursada es asincrónica. Te conectas al Campus Virtual de Neuro Psychology Learning, en el día y horario de tu conveniencia para ir realizando las clases. Cada semana se habilita el material de una nueva clase, y no se deshabilitan las clases anteriores.
La última semana del curso se llevará a cabo un clase virtual (en vivo), donde podrás conectarte en directo con el Dr. Juan Carlos Arango.
La primera clase del Curso estará disponible a partir del 13/9.
Puedes realizar el pago a través de Tarjeta de crédito / débito; Transferencia Bancaria; en Efectivo abonando en cualquier punto de recaudo disponible en tu país; PayPal.
Durante el curso podrás enviar tus preguntas/dudas/consultas al correo: info@neuropsychologylearning.com
Aprende los diferentes enfoques, técnicas y estrategias de rehabilitación del aprendizaje y la memoria de tu paciente.
Asociación Educar está presente desde hace más de 17 años. Disponemos de convenios de investigación con universidades de Argentina, México, Ecuador, Colombia y Cuba. Contamos con actividades certificadas por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad Madero (UMAD), Universidad Maimónides (UMAI) y la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH). Más de 1.050 colegios y universidades en 28 países se encuentran asociados con nosotros para formar a sus docentes y directivos. Nuestros cursos a distancia tienen más de 35.000 alumnos egresados en 40 países.
Unas ponencias llevadas a cabo por dos profesionales brillantes y accesibles. El formato vía streaming me ha permitido compatibilizar el curso con mi trabajo, además de repasar el material a mi ritmo.
Victoria del Amo Rubio España