Ir al contenido
Asociación Educar para el Desarrollo Humano
  • ¡100% Online! – Curso de Neurociencias y Liderazgo
  • ¡100% Online! – Curso de Rehabilitación Neuropsicológica tras un daño cerebral.
  • ¡100% Online! – Curso Universitario de Neuropsicología aplicada al Deporte y la Alta Competencia
  • ¡100% Online! – Curso Universitario de Neurosicoeducador
  • ¡100% Online! – Diplomado en Inteligencia Emocional y su Aplicación en la Escuela
  • ¡100% Online! – Diplomado Universitario de Capacitación Docente en Neurociencias
  • ¡100% Online! – Diplomado Universitario en Inteligencia Emocional
  • ¡100% Online! – Diplomado Universitario en Inteligencia Emocional y su Aplicación en la Escuela
  • ¡100% Online! – Growth Mindset: Aprende a no tener miedo a equivocarte
  • ¡100% Online! – Neurociencias aplicadas al aula
  • ¡100% Online! – Neurosicoeducador
  • ¡Inscripción Exitosa! – Bullying
  • ¡Inscripción Exitosa! – Congreso Internacional de Neurorrehabilitación del daño cerebral
  • ¡Inscripción Exitosa! – Curso Avanzado “Morfología y Neurofisiología del Sistema Nervioso”
  • ¡Inscripción Exitosa! – Curso de Neurociencias y Liderazgo
  • ¡Inscripción Exitosa! – Curso Universitario de Neurociencias para Educadores
  • ¡Inscripción Exitosa! – Curso Universitario de Neuropsicología aplicada al Deporte
  • ¡Inscripción Exitosa! – Curso Universitario de Neurosicoeducador
  • ¡Inscripción Exitosa! – Curso Universitario TDAH
  • ¡Inscripción Exitosa! – Diplomado Universitario de Capacitación Docente en Neurociencias
  • ¡Inscripción Exitosa! – Diplomado Universitario en Inteligencia Emocional
  • ¡Inscripción Exitosa! – Diplomado Universitario en Inteligencia Emocional y su Aplicación en la Escuela
  • ¡Inscripción Exitosa! – Diplomado Universitario PASE
  • ¡Inscripción Exitosa! – Fundamentos de Neurobiología y Plasticidad Neuronal
  • ¡Inscripción Exitosa! – Growth Mindset
  • ¡Inscripción Exitosa! – Muchas Gracias…
  • ¿Cómo detectar, prevenir y actuar ante un caso de Bullying?
  • ¿Cómo entrenar la Inteligencia Emocional?
  • ¿Cómo entrenar las funciones cognitivas?
  • ¿Cómo estimular los circuitos de la memoria?
  • ¿Cómo funciona la conducta?
  • ¿Cómo gestionar el estrés?
  • ¿Cómo lograr un mayor bienestar en 15 días?
  • ¿Cómo poner en práctica la Inteligencia Emocional en el Aula?
  • ¿Cómo ser potencialmente bueno en cualquier objetivo que te propongas?
  • ¿Se puede educar para ser felices?
  • [INSCRIPCION MASTERCLASS] “¿Cómo entrenar la Inteligencia Emocional??”
  • [INSCRIPCION MASTERCLASS] “¿Cómo poner en práctica la Inteligencia Emocional en el Aula?”
  • [INSCRIPCION MASTERCLASS] “¿Cómo ser potencialmente bueno en lo que te propongas?”
  • [INSCRIPCION MASTERCLASS] “5 Estrategias para crear Clases Cerebralmente Amigables”
  • [INSCRIPCION MASTERCLASS] “Claves para motivar deportistas”
  • [INSCRIPCION MASTERCLASS] “Cómo entrenar las funciones cognitivas”
  • [INSCRIPCION MASTERCLASS] “Cómo estimular los circuitos de la memoria”
  • [INSCRIPCION MASTERCLASS] “Cómo funciona la conducta”
  • [INSCRIPCION MASTERCLASS] “Cómo gestionar el estrés”
  • 5 claves para motivar deportistas
  • 5 Estrategias para crear Clases Cerebralmente Amigables
  • Asociación Educar para el Desarrollo Humano | Neurociencias y Educación
  • Blog
  • Carrito
  • Congreso Internacional de Neurorrehabilitación del Daño Cerebral
  • Contacto
  • Finalizar la compra
  • Login / Register
  • MASTERCLASS
  • Mi cuenta
  • Niños con Autismo
  • Programa de Afiliados Diplomado Inteligencia Emocional
  • Tienda
  • 🎙️ ¡ESTAMOS EN VIVO!
  • 🔥 [INSCRIPCIÓN EXITOSA] – MASTERCLASS: “CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS”
  • Sin categoría

    Nosotros contra ellos: la agresión al grupo rival aumenta la actividad en los circuitos de recompensa cerebrales.
    Sin categoría

    Nosotros contra ellos: la agresión al grupo rival aumenta la actividad en los circuitos de recompensa cerebrales.

    Los seres humanos tienden a clasificar a las personas en los llamados grupos internos y grupos externos. Este impulso tiene muchas consecuencias; la principal es que el encasillamiento de un…

    0 comentarios
    21 diciembre, 2022
    Actitudes y conocimientos sobre el bullying en docentes de escuela primaria y secundaria: ¿qué tan preparados están para lidiar con el problema?
    Sin categoría

    Actitudes y conocimientos sobre el bullying en docentes de escuela primaria y secundaria: ¿qué tan preparados están para lidiar con el problema?

    El acoso escolar o bullying -en idioma inglés- es considerado un importante factor de riesgo para el ajuste social, psicológico y escolar de los niños y adolescentes, con el suicidio…

    1 comentario
    21 diciembre, 2022
    El conocimiento de los profesionales escolares sobre el traumatismo craneoencefálico pediátrico: un estudio internacional.
    Sin categoría

    El conocimiento de los profesionales escolares sobre el traumatismo craneoencefálico pediátrico: un estudio internacional.

    Estudio desarrollado por investigadores de España, Estados Unidos, Colombia y Argentina (Universidad Pública de Navarra, Universidad de Virginia, Universidad del País Vasco, Baptist Health South, Universidad de Antioquia, Asociación Educar…

    3 comentarios
    21 diciembre, 2022
    Las relaciones en vivo y en directo, pueden verse limitadas por nuestos celulares.
    Sin categoría

    Las relaciones en vivo y en directo, pueden verse limitadas por nuestos celulares.

    Nadie duda de que los smartphones llegaron a nuestras vidas para quedarse. Tan fuerte es su presencia que vayamos adonde vayamos (un restaurant, una sala de espera, un shopping, etc.),…

    0 comentarios
    21 octubre, 2022
    ¿Qué tiene que ver el autismo y la torta helada acaramelada?
    Sin categoría

    ¿Qué tiene que ver el autismo y la torta helada acaramelada?

    Las madres y los padres de los niñ@s con autismo vivimos simultáneamente en dos planetas diferentes. Estamos al mismo tiempo adentro y afuera del autismo.¡Somos bilingües! Hablamos ambos idiomas: castellano…

    2 comentarios
    21 octubre, 2022
    Aprovechando las fluctuaciones en la atención de los estudiantes para la mejora del aprendizaje en el aula.
    Sin categoría

    Aprovechando las fluctuaciones en la atención de los estudiantes para la mejora del aprendizaje en el aula.

    Aprovechando las fluctuaciones en la atención de los estudiantes para la mejora del aprendizaje en el aula Imaginemos un estudiante mientras escucha una clase, virtual o presencial. Su mente comienza…

    7 comentarios
    21 octubre, 2022
    La variabilidad como recurso de aprendizaje.
    Sin categoría

    La variabilidad como recurso de aprendizaje.

    A medida que interactuamos con el mundo, tenemos diferentes experiencias con las que construimos nuestro propio conocimiento y que constituyen nuestra subjetividad. En realidad, nunca vivimos exactamente la misma experiencia…

    3 comentarios
    12 septiembre, 2022
    ¿Tener hambre nos predispone al mal humor?
    Sin categoría

    ¿Tener hambre nos predispone al mal humor?

    Autor: Dr. Carlos Logatt Grabner Todos sabemos que en algunas ocasiones cuando sentimos hambre vemos cómo nuestras emociones y percepciones van cambiando y que nuestro mal genio o mal humor…

    0 comentarios
    12 septiembre, 2022
    La inestabilidad económica afecta la toma de decisiones a largo plazo.
    Sin categoría

    La inestabilidad económica afecta la toma de decisiones a largo plazo.

    Un proyecto “faraónico” realizado por 171 investigadores y que conto con 13.629 participantes de 61 países, los cuales completaron un experimento con preguntas que abordaban la toma de decisión en…

    4 comentarios
    12 septiembre, 2022
    Neurodiversidad: un nutriente necesario en nuestra comunidad.
    Sin categoría

    Neurodiversidad: un nutriente necesario en nuestra comunidad.

    El término neurodiversidad no sólo se refiere a la realidad biológica que describen las infinitas variaciones del funcionamiento neurocognitivo que existen en nuestra especie. Tampoco es sólo un movimiento social,…

    2 comentarios
    17 agosto, 2022
    • 1
    • 2
    • Ir a la página siguiente
    Copyright 2015 - AE Neurociencias SRL
    ×